Esta semana se ha celebrado la última de las mesas redondas organizadas por los alumnos del XI Curso de Periodismo Taurino “Fundación Wellington” en la Universidad Complutense de Madrid. El tema elegido para esta ocasión fue el de la confrontación entre las aficiones toristas y toreristas y en ella participaron el matador de toros José Ramón García “Chechu”, el banderillero Sebastián Pereira y el aficionado Roberto García Yuste.
En la misma se abarcaron diversos asuntos que afectan actualmente a este dilema dentro de la Fiesta, comenzando con una pregunta a la que no es nada fácil responder: ¿Qué es el toreo a partir de esa definición del aficionado torista o torerista?. “No creo en lo de torerista y torista. A mí lo que me gusta es el toreo. Nada tiene sentido por separado”, afirmaba con rotundidad el matador de toros “Chechu”.
Asimismo, y al hilo del tema elegido, García Yuste remarcó en todo momento la parte que, como aficionado, le toca en la tarea del espectáculo: “Todos somos aficionados. El toreo es emoción. El riesgo del toro y del torero siempre están presentes para satisfacer a la afición”.
De este modo, saltaron al ruedo universitario diversos aspectos problemáticos que afectan actualmente a la Fiesta, como los relativos al empresariado taurino en la actualidad: “Un cartel revulsivo es muy difícil. Aunque la gente dice que quiere ver buenos toreros, el empresario al fin y al cabo es el que pierde o gana dinero”.
La Fiesta y los medios de comunicación también fue un aspecto a destacar dentro del contenido tratado durante toda la tarde. “Uno de los principales males de la Fiesta es que el toreo no esté en los medios”, remarcaba “Chechu”. Así, tanto García Yuste como Pereira defendieron la Fiesta en los medios como vía de apertura social: “Los niños, desde pequeños, salían a la calle a jugar al toro. Ahora en la tele solo se da la parte trágica de esto” afirmaba este último.
Así, y en un tono optimista de cara al futuro, García Yuste concluyó con una gran reflexión: “En el siglo XIX ya empezaban a decir que se iban a acabar los toros. Siempre hemos sido muy pesimistas. Esto no se acaba porque es una fiesta y siempre ha sido del pueblo. Es lo que la diferencia”.