Por el piton derecho
Vicente Carrillo Cabecera
Volver
'Luque arranca una oreja y Morante deleita al natural ante la floja corrida de Cuvillo'
Foto: Pagés
Domingo de Resurrección en sevilla

'Luque arranca una oreja y Morante deleita al natural ante la floja corrida de Cuvillo'

Mario Sánchez | Sevilla

Hoy al salir de casa me acordaba de lo que contaba don Alberto García Reyes de Pepe Moreno -gitano de la cava-. Hablaba de que cada vez que se sentaba en el tendido de la Maestranza le "ganaba dinero al asunto". Al igual que él, he venido por el Altozano, me he santiguado en la capillita del Carmen y he cruzado el puente de Triana con más chulería que nadie. Pepe llevaba siempre a su Cristo de los Gitanos en el bolsillo de la americana -junto a su pecho- ; yo lo he sustituido llevando a la Macarena.

Hoy, Domingo de Resureccion de nuestro Señor, de Romero y de Morante; la Santísima Trinidad de Sevilla. Aplausos en el cerrojazo que abría la temporada maestrante y susurros por la expectación que produce este día. Sonó en homenaje a Paco Camino su pasodoble durante el paseíllo y los sones del himno de España. Morante fue ovacionado en el tercio antes de comenzar la corrida.

Tras un primer toro inválido que fue devuelto, con el 1° bis se abrió José Antonio con el capote llevando mucho los vuelos, le enjaretó verónicas con mucha profundidad y ajuste. Puyazo trasero, rectificando en su segundo tras un mal puyazo. Quitó por chicuelinas Talavante y bueno fue el tercio de banderillas que firmó Juan José Domínguez. Bonito inicio por bajo exigiéndole mucho al animal. Rápido le cogió el aire el de la Puebla por el pitón izquierdo al de Cuvillo. Le hizo toda la faena al natural, con el compás cerrado y de uno en uno. Por el derecho ni lo buscó, fue suficiente las dos veces que le hizo extraños a Joao en la brega. En la tercera tanda enloqueció la plaza, le "echó de comer" con la muleta, dándole el pecho y cargando la suerte con la propia pierna izquierda adelantada. Una belleza exquisita y un ajuste pasmoso. Se arrebató Morante en los últimos compases de la faena y mandó callar a la música que por enésima vez volvió a sonar tarde. Pinchazo tendido y media estocada contraria. Saludos en el tercio donde Morante expresó disconformidad con la reacción tan fría del público.

Apretó mucho hacia tablas el cuarto y se lo sacó Juan José a los medios. Lo masacró en varas Iturralde con varios puyazos. Apretó durante la brega en todo momento y Morante salió con la espada de matar montada. Lo intentó por el pitón izquierdo dándole algún pase profundo pero sin eco. Trasteó por abajo con pases de tirón, pinchazo y media estocada. Tuvo que descabellar. Algunos pitos en el tendido.

Colorao, ojo de perdiz y muy escurrido el segundo de Talavante. No pudo estirarse con el capote. Cuatro puyazitos en la primera entrada al caballo , tafalleras de Alejandro y un segundo puyazo de buena colocación. Gaoneras de Daniel Luque en el quite. Un inicio de faena ligándole los muletazos de forma genuflexa. Metió bien el burel la cara pero manseaba en ciertos momentos, hasta que a mitad de faena decidió irse a tablas. Estocada trasera. Silencio.

Variado estuvo Talavante en el recibo capotero a su segundo astado. Galleó por chicuelinas para el primer puyazo, tras esto, Gabriel Fernández cambió de tercio antes del segundo puyazo y tuvo que ejercer Morante de director de lidia para pedir la segunda entrada al caballo. Javier Ambel y Manuel Izquierdo se desmonteraron en banderillas con pares comprometidos pero a toro pasado. De rodillas fue el inicio de faena en el tercio tras el brindis. Este fue el toro más destacado de toda la tarde, un animal que se rebosaba por abajo pero exigía mando. El extremeño lo intentó sin acople. Pinchazo y estocada baja. Silencio.

Luque buscó lucirse sin posibilidad con el capote, primer puyazo insignificante y un segundo con lucimiento. Quitó Daniel por cordobinas mientras se le echaba el toro encima y remató con el capote a una mano. Se desmonteraron Juan Contreras y Jesús Arruga. Brindis al público e inicio sutil. Muy inteligente, cuidándolo hasta irse poco a poco adentrando en las cercanías. El de Cuvillo, falto de fuerza y escasa trasmisión. Encandiló a la afición con cambios por la espalda y desplantes de valor. Buenas estocada. Oreja. Sin gran posibilidad de estirarse, con dos mínimos puyazos y los tres pares de banderillas inició Daniel Luque su faena al sexto de la tarde dándole sitio al de Cuvillo. Volvió a ponerse en las cercanías, pero cuando la faena cuajo en los tendidos fue cuando le echó la muleta adelante y se la dejaba puesta tirando del toro. El animal sin fuerza había que ayudarlo en todo momento. Luquesinas para terminar de encender al público. Media estocada baja. 1 aviso y saludos tras petición de oreja.

Ficha del festejo:

Plaza de la Maestranza. Corrida del Domingo de Resureccion. Lleno de "no hay billetes".

Morante de la Puebla: saludo en el tercio y pitos. Alejandro Talavante: silencio en ambos.

Daniel Luque: oreja (petición de la segunda), saludos tras aviso.

Comparte y comenta esta noticia: