Pablo Sánchez trabaja en los corrales del Gas, corre los encierros pero sobre todo es un gran apasionado y aficionado al toro. La afición le viene por herencia, su abuelo y su padre, ambos fallecidos, quienes corrían el encierro y le metieron esta droga en las venas y en el corazón. El año pasado, el día 7, pudimos verle con el dedo al cielo delante de los Cuvillos en el día de San Fermín, brindándole un carrerón a su padre, emocionándonos con una de las carreras más bonitas de las fiestas pasadas. Su pasión le ha llevado a trabajar, a pesar de su juventud, en ganaderías como Valdellán, Garcigrande y Valhondillo, en Reta ha estado de vaquero y de mayoral. Actualmente todavía echa una mano cuando le necesitan. Siempre dispuesto y amable, lleva 9 años trabajando en el Gas, nos atiende para POR EL PITÓN DERECHO y nos habla de toros y de las singularidades de tan especial lugar.
Pablo, ¿cómo ves los toros que han traído este año a Pamplona?
Bien, la verdad es que de trapío están bien y de kilos también. La verdad que hasta ahora que son cuatro las ganaderías que han llegado a mí me están gustando. Hay opiniones para todos los gustos, hay quien le gusta más una, hay quien otra, pero bueno, son diferentes encastes y al final pues son distintos.
¿Cómo es un día en los corrales del Gas?
Depende de los días pero aquí viene mucha aglomeración, a la gente le gusta mucho visitar los corrales del Gas y son días con mucho trabajo, de mucha gente y mucha visita.
¿Y con los toros?
Bien, hay ganaderías que se comportan mejor pero se suelen adecuar bien a los corrales por lo general una vez que llegan aquí. Alguna vez sí que han dado problemas y pelean, se pegan. También hay ganaderías que igual recién desembarcadas están un poco calientes los animales y tenemos que cerrar los corrales al público en ese momento.
Hubo un problema con un toro de Fuente Ymbro en el desembarque, ¿verdad?
Llegaron y recién descargados estaban muy calientes. Se tuvieron que llevar a un buey porque se pegaron, así que hubo un intercambio de bueyes. Afortunadamente se ha quedado en algo superficial.
¿Se nota la diferencia de encastes a la hora de tratarlos aquí en el Gas?
Se nota aquí en el Gas y en todas las plazas de España, de Francia y de todo el mundo.
¿Cuál es el más problemático?
Miura. Miura da muchos problemas. Ha habido algún año que ha fallecido algún toro por peleas entre dos hermanos y cornadas entre ellos, dan muchos problemas.
¿Quién se encarga de cuidar aquí a los toros?
Es muy importante el trabajo que realizan los mayorales de cada ganadería. Están aquí desde que llegan sus toros hasta que se lidian. Son los encargados de cuidar a sus toros, los que les dan de comer, los que evitan las peleas, etc…
Visitas las ganaderías en el campo durante el invierno, ¿cambia mucho el toro de verlo en el campo a verlo aquí o a verlo cuando lo llevas detrás en encierro?
Sí, sin duda. El toro en el campo se ve más grande y en el corral más chico, cambia mucho. En el encierro van en carrera con la cabeza agachada, aquí en los corrales están tranquilos, estirados, con la cabeza alta y aparentan más. De todas formas en el encierro cuando vas delante de ellos impresionan mucho porque es el tipo de toro de Pamplona, que es de las mejores camadas, lo más grande y con más trapío que hay.
¿Recuerdas algún toro que en corrales haya dado problemas y que en el encierro haya complicado las cosas?
Sí, ha habido toros que aquí en corrales se ha destacado su comportamiento y luego se ha notado en el encierro. Por ejemplo, Olivito que aquí en los corrales estaba exaltado con la gente y luego la preparó bien gorda en el encierro.
Este año hay una exposición fotográfica en el Gas, háblame de ella.
Es una idea que tuve. El año pasado comencé poniendo en las ganaderías las cartas genealógicas de cada una, las reatas, la procedencia, y metí el trabajo del mayoral y lo que es el toro en el campo. Este año con la colaboración de Rubén Albarrán, fotógrafo, y gracias a un buen amigo, Mikel Ingelmo, que ha impreso las fotografías, hemos querido ilustrar en los corrales del Gas los actos que realiza el toro, que es el protagonista principal de San Fermín, con el encierro, el encierrillo y los corrales del Gas, y además algo de historia porque también hemos puesto fotografías antiguas.
¿Hay algo que te llame la atención del público que viene a ver los toros aquí?
Dicen que el toro no trae gente, que no interesa, pero es una de las mayores aglomeraciones por la gran cantidad de visitas que hay. Hay gente que no le gusta la fiesta del toro, hay antitaurinos que vienen aquí a los corrales a visitar los toros. No les gusta pero les atrae venir aquí, es una cosa muy curiosa.
Cuéntanos cómo se realiza el encierrillo.
Aquí estamos por la tarde de 16:30 a 20:30, cerramos los corrales, hacemos el recuento y los pastores y mayorales se encargan de prepararlo. Se preparan los toros con los bueyes que van a correr el encierro y por el pasillo que pasan las visitas de la gente se sacan de los corrales los toros, van por el pasillo y se sacan abriendo la puerta principal por donde entra todo el mundo. De ahí los conducen los pastores hasta los corrales de Santo Domingo. El encierrillo no tiene una hora exacta, es cuando anochece, alrededor de las 21:30 más o menos.
En caso de que alguno se dé la vuelta, hasta que no están todos, no salen, ¿cierto?
Eso, y además están también los bueyes escoba, que también corren el encierrillo.
¿Cuál es tu ganadería favorita?
No tengo una ganadería favorita en especial, pero que me impresione y me dé más miedo sí: Cebada Gago. Por la cara y el comportamiento que tiene ya sabemos que todos que es una de las ganaderías más peligrosas. Junto a Jandilla son ganaderías que impresionan siempre.
¿Cómo estás llevando los días previos a San Fermín?
Con mucho trabajo en el Gas, me encargo de bastantes cosas y de organizar todo, y con muchos nervios y tensión. A parte, corro el encierro y ya llevo dos o tres noches sin dormir, sabemos lo que viene y es inevitable la tensión, los nervios y las ganas.
¿Qué tiene Pamplona de especial?
El ambiente, el recorrido, el tipo de toro que traen y la fiesta en general. San Fermín es San Fermín, es una fiesta mundial y única.